Lavado de cara para El Reina
El Reina Sofía está de aniversario y lo celebra replanteando su colección. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido ofrece una nueva lectura de gran parte de la colección correspondiente a los años 40, 50 y 60 del museo. La muestra se compone de unas mil obras procedentes de donaciones, nuevas adquisiciones y otras muchas que se encontraban relegadas, expuestas al público por primera vez. a partir del próximo día 24.
Esta nueva instalación de la Colección recorre las transformaciones artísticas en la porguerra, periodo en el que empieza a conformarse una geopolítica internacional tensionada entre dos mundos y sistemas antagónicos, Estados Unidos y la Unión Soviética. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido arranca con una de las obras más simbólicas y brutales de Pablo
Picasso, Monumento a los españoles muertos por Francia (1946-1947), que ejerce de enganche de lujo con el resto de la colección de un museo que a sus 20 años sigue siendo sobre todo el del Guernica.
El espacio expositivo, situado en la cuarta planta del edificio Sabatini, acogerá una mejor y más completa representación del informalismo de los años 60, (Tàpies, Saura, Millares, el Grupo de Cuenca…) y de la figuración política española (Arroyo, Equipo Crónica, y Equipo Realidad). Se trata de ofrecer una visión novedosa con obras fundamentales de estos artistas que no han sido exhibidas anteriormente.
También en la cuarta planta se reserva un rincón especial al material fotográfico y al cine. Dos películas del director francés Alain Resnais, Noche y niebla (1955) y La guerra ha terminado (1966), abren y cierran el recorrido. Esta última, lleva por título la franse con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de abril de 1939 por Franco “La guerra ha terminado”. El film, narra la historia de un destacado miembro del PCE durante los años de la dictadura, que vive en París y viaja a menudo de forma clandestina a España para organizar las actividades de resistencia contra la dictadura. Sin embargo, la inutilidad del esfuerzo, y su progresivo desencanto con la ideología del Partido harán mella en su ánimo.
MNCARS
A partir del 24 de Noviembre
- Lunes a sábado: de 10:00 a 21:00 h
- Domingo: de 10:00 a 14:30 h
- Martes: cerrado
El horario de la taquilla finaliza 15 minutos antes de la hora de cierre del museo
Días de entrada gratuita: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 19.00 a cierre. Sábado de 14.30 a cierre y domingo de 10.00 a cierre.
Entrada gratuita: Menores de 18 años, Estudiantes universitarios, Periodistas en el ejercicio de su actividad profesional
Entrada general: colección + exposiciones temporales: 6€ /Expo. temporales: 3€
Entrada general (colección + exposiciones temporales): 6 € / Exposiciones temporales: 3 €