Grandes éxitos del diseño en el CBA
¿Existe alguna receta para descubrir las claves del éxito de un producto?
Grandes éxitos cierra el tercer ciclo de exposiciones sobre diseño e innovación que se viene desarrollando desde 2007 en el Círculo de Bellas Artes. Una exposición que indaga en los valores, a menudo intangibles, que marcan la diferencia y convierten un diseño en un éxito. “¿Por qué los zapatos Pelotas (de Camper) los calza hasta el Papa Ratzinger? ¿Por qué la silla Varius (de BD Barcelona Design) ha sido durante 25 años la preferida de los arquitectos españoles? ¿Qué tiene la lámpara Inout (de Metalarte) para que le guste igual a una señora María que a un arquitecto tan purista como Tadao Ando? ¿Cómo es posible que un exprimidor arácnido y poco práctico (de Alessi), diseñado según su autor en el tiempo de comerse una pizza, se convirtiera, desde que nació, en icono del diseño contemporáneo?…”
La exposición se estructura en cinco áreas que giran en torno a una misma idea: Demostrar, mediante un análisis a posteriori de los diseños, la importancia del valor emocional que cobran algunos de ellos, diferenciándose y convirtiéndose en productos exitosos. El primer área es Preámbulo que, a modo de introducción, rinde homenaje a la silla más vendida de la historia; la Thonet no 14. En segundo lugar está Galería de éxitos, un paseo por la fama de algunos diseños célebres. Casos de estudio será el espacio en el que se analizará el éxito de doce proyectos de lo más diversos y contrastados: la silla Aluminium chair (Vitra), la bandeja Foix (Alessi), los iMac/iPod/iPhone/iPad (Apple), la lámpara Inout (Metalarte), el automóvil Mini (BMW), las cápsulas Nespresso (Nestlé), el oso Tous (Tous), los zapatos Pelotas (Camper), la serie de animación Pocoyó (Zinkia), la lámpara Tolomeo (Artemide), la silla Varius (BD Barcelona Design) y las vinagreras Marquina (Mobles 114).
En cuarto lugar está el área Explicar lo inexplicable, el caso 12+1, que tiene doble interés: por un lado, el diseño –un exprimidor, Juicy Salif, que todos tienen, pero nadie usa- y por otro lado, su diseñador –Starck, que convierte en éxito todo cuanto toca-. En último lugar, habrá una quinta área compuesta de un video filmado a pie de calle denominado Habla el público.
HORARIO
Sala Juana Mordó, CBA. 1€ la entrada, 2€ con derecho a subir a la azotea
25.11.10 > 30.01.11
de martes a sábados de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 21:00 domingos y festivos de 11:00 > 14:00 lunes cerrado
Durante la Navidad, el horario habitual de apertura de la azotea del CBA se verá modificado:
A partir del 4 de diciembre y hasta el 9 de enero, el nuevo horario será de 11:00 > 14:00 y de 16:00 > 21:00 de lunes a domingo.
A partir del 4 de diciembre y hasta el 9 de enero, el nuevo horario será de 11:00 > 14:00 y de 16:00 > 21:00 de lunes a domingo.