Cuando lo “suburbial” no significa “extrarradio”
Cuando hablamos de “suburbial” nos vienen a la mente imágenes de calles destrozadas, basura y chabolas sin embargo, la perspectiva que nos propone Juan Cuéllar en su “Suburbial song” nada tiene que ver con los extrarradios. Cuellar representa sus suburbios persolanes mediante imágenes de los años 50, decoloradas, con figuras y grupos familiares anónimos, sin rostro. Imágenes de Bunkers anti-atómicos, pic-nics en el lago, el inicio de las vacaciones o piscinas vacías. Se refiere a lo suburbial como lugar propio, como paraísos perdidos edulcorados.
En otras piezas utiliza sus recurrentes figuras de Mickeys, unas veces a modo de inquietantes pájaros, colgados en cables o columpios, espectadores del derribo moderno o de la propia amenaza (haciendo referencia a los pájaros de la Hitchcock). En otras ocasiones las figuras de Mickeys se utilizan como icono del ciudadano universal que lo impregna todo, como turista en su propio
La delicada y minuciosa técnica del heredero de la estética pop valenciana podrá ser contemplada en la sede en Madrid de la Galería My Name´s Lolita Art hasta el 28 de enero.
c/ Almadén, 12 28014
Madrid
Del 2 de diciembre de 2010 al 28 de enero de 2011
De martes a sábado, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 21:00